Magdalena Claro

Magdalena Claro

Directora


Cristóbal Villalobos

Cristóbal Villalobos

Subdirector


Investigadores

Investigadores miembros

Alejandro Carrasco

Alejandro Carrasco

alejandro carrasco

 

Decano y Profesor Asociado, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Ph.D en Educación, Universidad de Cambridge, Reino Unido.
  • Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Proyectos de Investigación
  • 2021-2024. ¿Excelencia con inclusión?: efectos y estrategias de los colegios de alta exigencia ante las nuevas políticas de admisión. FONDECYT. Investigador Principal.

  • 2017 - 2021. Inclusión Institucional: Desafíos de las nuevas regulaciones de inclusión en un contexto de privatización. Proyecto CIE160007, Investigador Principal.

  • 2015 - 2018. The new private educational sector in Chile: entrepreneurialism and competition. Proyecto CONICYT – Research Council UK (RCUK), Investigador Responsable.

Publicaciones Recientes
papers Libros, capítulos y documentos.

Álvaro Salinas

Álvaro Salinas

alvaro salinas2

 

 

 

Profesor Asistente, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Doctor en Ciencias Sociales, Información y Comunicación, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
  • Magister en Comunicación, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
  • Sociólogo, Universidad de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2018-2019. Estudio de los factores que inciden en el alineamiento curricular de los recursos para el aprendizaje provistos por CRA y Enlaces. Fonide. Investigador responsable.

  • 2012-2015. Desarrollando competencias para el siglo 21: evaluando competencias docentes para fortalecer las habilidades tic para el aprendizaje (HTPA) en estudiantes del sistema escolar Chileno. FONDEF. Director.

  • 2012-2015. Desarrollo de la reflexividad docente y disposición a la innovación en estudiantes de pedagogía básica y media en Chile. FONDECYT. Investigador Responsable.

  • 2011-2012. Participación en redes profesionales digitales e innovación en las prácticas docentes en la sala de clases. Fonide. Investigador responsable.

Publicaciones Recientes

Andrés Bernasconi

Andrés Bernasconi

andres bernasconi nueva

 

 

Profesor Titular, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Ph.D. en Sociología de Organizaciones, Universidad de Boston, Estados Unidos.
  • Master of Public Policy, Harvard University, Estados Unidos.
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2016 - 2021. Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional. Director. Proyecto ANID-PIA CIE 160007.

  • 2020 - 2023. Emerging Institutional Strategies for Building Research Capacity within Chilean Universities. Co-investigador Fondecyt 1200728.

  • 2015 - 2018. Fundamentos del financiamiento público a la educación superior privada: entre la colaboración con la función educacional del estado y el fomento de la iniciativa privada en educación. Investigador Responsable Fondecyt 1150485.

  • 2013 - 2015. Governance in Chilean Universities: criteria for legitimacy. Investigador Responsable Fondecyt 1130613.

Publicaciones Recientes

Carlos González

Carlos González

carlos gonzalez web2

 

 

 

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC.

 

 

Grados Académicos
  • Postdoctoral Fellow, Institute of Education, University of London.
  • Ph.D. en Educación, The University of Sydney, Australia.
  • Master de Educación, The University of Sydney, Australia.
  • Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2018-2021: Student experience of Higher Education in Chile: expectations and realities”, Núcleo Milenio, Investigador responsable.

  • 2020-2024: Docencia en la Educación Superior chilena. Fondecyt. Investigador responsable.

Publicaciones Recientes

Jorge Manzi

Jorge Manzi

Jorge Manzi

 

Co-fundador de CEPPE UC.
Profesor Titular, Escuela de Psicología UC, Facultad de Ciencias Sociales.
Director del Centro MIDE UC.

Grados Académicos
  • Ph.D. en Psicología. University of California, Los Angeles, Estados Unidos. 

  • M.A. en Psicología. University of California, Los Ángeles, Estados Unidos.

  • Psicólogo y Licenciado en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proyectos de Investigación
  • 2016 - 2020. Consecuencias psicológicas de la participación en movimientos sociales. FONDECYT. Coinvestigador de proyecto.

  • 2013 - 2014. Análisis sobre valoraciones, comprensión y uso del SIMCE por parte de directores escolares de establecimientos subvencionados. FONIDE. Investigador responsable. 

  • 2012 - 2015. La amistad intergrupal: estudio longitudinal acerca de su formación, desarrollo y consecuencias sociales. FONDECYT. Coinvestigador.

  • 2012 - 2015. Validation of the Chilean National Teacher Evaluation System using student learning progress and in-depth examinations of teaching Practice. FONDECYT. Coinvestigador

  • 2011. ¿Qué características de la formación inicial de los docentes se asocian a mayores avances en su aprendizaje de conocimientos disciplinarios? FONIDE. Investigador responsable

Publicaciones Recientes

Lorena Medina

Lorena Medina

Lorena Medina

 

 

 

 

Profesora Asociada de la Facultad de Educación UC.

 
Grados Académicos
  • Doctora en Psicología del Aprendizaje e Instrucción, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciada en Letras con mención en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Profesora de Castellano en Educación Media, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2015-2017. Condiciones comunicativas para el aprendizaje en lenguaje y matemática: lenguajes y voces de estudiantes y profesores en aulas de 5° año básico. Fondecyt N° 1150417.Investigadora responsable.

  • 2013-2015. Evidence-based programs to support the development of dialogue and self-regulation in early years: Building the foundation for comparative research. British Academy. Investigadora Asociada.

  • 2013-2015. Leer no solo palabras: lineamientos para un modelo de comprensión de textos multimodales. UC-VRI-Interdisciplina. Co- investigadora.

  • 2012-2014. Comunidades de Aprendizaje: Supervisores de Práctica pedagógica de E. Media. Artes e Historia. Línea Prácticas de Aula, CEPPE UC. FONDAP/CONICYT/UC. Investigadora Responsable.

  • 2013-2014. La Vuelta al mundo en 80 días. Programa digital de comprensión lectora en versión cómic. Línea TIC CEPPE UC. FONDAP/CONICYT/UC. Co- Investigadora. Investigador Responsable: Miguel Nussbaum (Fac. de Ingeniería UC).              

Publicaciones Recientes
  • Martínez, C.; Tomicic, A. y Medina, L., (2014). “Psychotherapy as a Discursive Genre: A Dialogic Approach”. Culture & Psychology, Vol. 20(4) 501-524. doi: 101177/1354067X14551292. 

Miguel Nussbaum

Miguel Nussbaum

Miguel Nussbaum

 

Co-fundador de CEPPE UC
Profesor Titular, Departamento de Ciencia de la Computación. Facultad de Ingeniería UC

Grados Académicos
  • PhD, Eidgenössische Technische Hochschule, Suiza.
  • Master of Science, Georgia Institute of Technology.
  • Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2018 - 2021. Using Technology to Scaffold Critical Thinking, Collaboration, Creativity and Communication in teacher education. FONDECYT 1180024.
  • 2015 - 2017. Critical Thinking, Culture and Computer Supported Learning. FONDECYT 1150045.
Publicaciones Recientes

Paula Luengo

paula luengo

 

 

 

 

Profesora Asociada. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 
Grados Académicos
  • Postdoctorado en el Parenting Among Cultures Project, PAC (National Institute of Health, US) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES.
  • Doctorado en Psicología, Facultad de Medicina y Psicología, Sapienza Universitá di Roma, Italia.
  • Psicóloga y Licenciada en Psicología, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 – 2022. Desde los comportamientos prosociales a la cohesión social: mecanismos y procesos de un modelo de promoción de ciudadanía para la diversidad. Fondecyt Regular #1191692 . Investigadora Principal.

  • 2020 - 2023. Conductas proambientales y prosociales en estudiantes chilenos: Comprendiendo su dimensión moral y ciudadana. Fondecyt Regular #1200259. Co-investigadora.

  • 2013-2015. Evidence-based programs to support the development of dialogue and self-regulation in early years: Building the foundation for comparative research. British Academy. Investigadora Asociada.

  • 2016 - 2018. Promover la participación cívica y el comportamiento prosocial: evidencias empíricas desde la intervención en contextos escolares. Fondecyt Regular #1160151. Investigadora Principal.

Publicaciones Recientes
  • Luengo Kanacri, B.P., Jiménez-Moya, G., Miranda, D. & Marinovic, A. (2022). When civic knowledge matters but is not enough: The role of classroom climate and citizenship self-efficacy on different facets of civic engagement. Citizenship Teaching & Learning. In press. 

  • Luengo Kanacri, P., Zuffiano, A., Pastorelli, C., Jiménez-Moya, G, Tirado, L., Thartori, E., Gerbino,M., Cumsille, P., y Martinez, M. L. (2019). Cross-national evidences of a school-based universal programme for promoting prosocial behaviours in peer interactions: Main theoretical communalities and local unicity. Int J Psychol, 55: 48-59. https://doi.org/10.1002/ijop.12579.

  • Luengo Kanacri, B. P., Eisenberg, N., Tramontano, C., Zuffiano, A., Caprara, M.G., Regner, E., Zhu, L., Pastorelli, C., & Caprara, G.V. (2021). Measuring Prosocial Behaviors: Psychometric Properties and Cross-National Validation of the Prosociality Scale in Five Countries. Frontiers in Psychology. 12, 1-13. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.693174

Rodrigo Mardones

Rodrigo Mardones

rodrigo mardones

 

 

 

Profesor Asociado,
Instituto de Ciencia Política UC, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política.

 
Grados Académicos
  • Master y Doctor en Ciencia Política, New York University, Estados Unidos.
  • Master en Administración y Políticas Públicas, Columbia University, Estados Unidos.
  • Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2022. La democracia: una urgencia educativa en contextos multiculturales y multirreligiosos. Fundación Gravissimum Educationis. Investigador Responsable y Coordinador Antena Local UC.
  • 2017 - 2020. La educación ciudadana como política pública: contexto socioeconómico, condiciones institucionales y efectos empíricos FONDECYT. Concurso Regular N° 1171448. Investigador Responsable.
  • 2011 - 2017. Núcleo Milenio para el Estudio de Estalidad y la Democracia en América Latina Ministerio de Economía /Iniciativa Científica Milenio. NS100014. Investigador Senior.
Publicaciones Recientes

Verónica Cabezas

Verónica Cabezas

Verónica Cabezas

Verónica Cabezas

Profesora Asistente, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Ph.D. en Economía de la Educación. Universidad de Columbia. Estados Unidos.

  • Master of Education. Especialidad en Liderazgo y Políticas Educativas. Universidad de Columbia. Estados Unidos.

  • Ingeniera Civil Industrial. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Mercado Laboral de las Educadoras de Párvulos y Factores Relacionados a la Elección del Primer Empleo: Análisis en Relación a la Equidad del Sistema Educacional. Fondecyt Iniciación.

  • 2018 - 2021. Núcleo Milenio para el Desarrollo Social. Investigadora Adjunta.

  • 2020.Evaluación del Curso de Formación de Mentores para el Acompañamiento Docente de la Fundación Impulso Docente, desarrollado por CEPPE UC para Fundación Impulso Docente.  Investigadora principal.

  • 2019 - 2021. Diseño de un Sistema de Evaluación y Monitoreo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903), desarrollado por CEPPE UC para el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, y Organización de Estados Iberoamericanos. Investigadora principal. 

  • 2019 - 2020. Metodología del Pensamiento en Diseño para Desarrollar Comunidades de Aprendizaje Docentes: el caso de Ideas Docentes. FONIDE. Investigadora principal.

  • 2019 - 2020. Diseño de indicadores del proceso de Formación Inicial Docente en las universidades chilenas y elaboración de una propuesta de una propuesta de sistema o procedimiento de monitoreo de esos indicadores, desarrollado por CEPPE UC para el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP. Investigadora. 

  • 2015 - 2016. Análisis del Uso de las horas no lectivas de los docentes en Chile. En conjunto con Elige Educar.

  • 2016 - 2017. Educational Kit to Promote Science and Technology Learning in Girls. En conjunto con Catalina Cortázar y Alejandra Cortázar. Fondo Acelerador.

Publicaciones Recientes 

Investigadores asociados

Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Profesora Asociada, Escuela de Trabajo Social UC, Facultad de Ciencias Sociales.

Grados Académicos
  • Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile."
Proyectos de Investigación
  • 2017-2020: "Segregaciones: Habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca". Proyecto FONDECYT regular.
  • 2017-2018: "Reacondicionamiento y ampliación de vivienda de interés social en altura. Desarrollo de una metodología de evaluación, proyecto e intervención multidimensional para los bloques CORVI 1010 y 1020". Proyecto de Investigación Interdisciplinaria UC.
Publicaciones Recientes
  • Urrutia, J.; López, H.; Sabatini, F. y Rasse, A. (2017) “Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales”. Aceptado por publicar en EURE 130 (septiembre).
  • Sabatini, F.; Rasse, A.; Cáceres, G.; Robles, M. y Trebilcock, M. (2017) “Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile”. En: Revista Mexicana de Sociología (pre-print  en línea).

Alejandro Carrasco

Ana Luisa Muñoz García

ana luisa munoz

Ana Luisa Muñoz García

Profesora Asistente, Facultad de Educación UC.

 

 

Grados Académicos
  • Pd.D en Cultura Educacional, Política y Sociedad. Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. 

  • Magister en Ciencias de la Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

  • Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciada en Educación, Universidad de la Frontera.

Proyectos de Investigación
  • 2021 - 2024. Mapeando la construcción del conocimiento desde una perspectiva de género. Fondecyt Regular # 1210477. Investigadora Responsable
  • 2018 – 2020. Análisis Discursivo de las Políticas de Investigación en Educación en Chile, FONDECYT #11170171. Investigadora Responsable. 

  • 2019 – 2020. Role models for under-represented groups pursuing higher education, Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF). Coordinadora.

  • 2018 – 2021. Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile: ¿Por Qué y Para Qué?, Núcleo Milenio. Investigadora.

  • 2018 – 2019. Internacionalización y Construcción de Conocimiento en Educación Superior desde una Perspectiva de Género, Proyecto de Colaboración Internacional. REDI170106. Investigadora Responsable. 

  • 2017 – 2018. First-Generation Indigenous Students, Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF). Co-Directora.

Publicaciones Recientes

Daniela Veliz

Daniela Véliz

Daniela Veliz

Daniela Véliz

Profesora Asociada, Facultad de Educación UC.

 

 
Grados Académicos
  • Ph.D. in Higher Education, University of Maine, Estados Unidos.
  • Master in Education, Student Development in Higher Education, University of Maine, Estados Unidos.
  • Ingeniera Comercial, mención en Administración, Universidad Finis Terrae.
Proyectos de Investigación
  • 2020 - 2023.  Emerging Institutional Strategies for Building Research Capacity Within Chilean Universities FONDECYT 1200728. Investigadora principal.

  • 2014 - 2020. Encuesta Academic Profession in the Knowledge Society (APIKS) https://apiks.hse.ru/ Líder de Chile para la encuesta internacional. 

  • 2018 - 2021. Experiencias de los Estudiantes en la Educación Superior. Núcleo Milenio. Investigadora joven. http://nmedsup.cl/

  • 2017 - 2020. Medida de gratuidad en el contexto de la reforma de educación superior en Chile: discursos heterogéneos y proyecciones a futuro. FONDECYT 1170374. Co- Investigadora.

  • 2015-2017. Profesionalización de la Carrera Académica: Análisis de las normas y contexto institucional en universidades con investigación en Chile. FONDECYT 11150290. Investigadora principal.

  • 2016. La acreditación como agente de mejora continua en los programas de postgrado en ciencia y tecnología. Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Co-investigadora.

Publicaciones Recientes

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC.
Director del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE UC).

 

Grados Académicos
  • Doctor en Educación, mención en Administración, planificación y política social, Harvard University, Estados Unidos.
  • Magíster en Política Educativa Internacional, Harvard University, Estados Unidos.
  • Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
Proyectos de Investigación
  • 2018 - 2020. Sistema escolar chileno y el desarrollo de resultados cívicos. Formas de implementación, mecanismos de recontextualización de la política educativa e influencia de la escuela en el conocimiento, actitudes y participación cívica de los jóvenes. Fondecyt Regular. Investigador principal.

  • 2017 - 2020. Center of Studies for Educational Justice. PIA-Conicyt. Principal Researcher of the pedagogical inclusion line.

  • 2015 - 2017. Grouping of students within the school and educational practices. Institutional and pedagogical devices developed by establishments with high levels of school effectiveness in closing learning gaps. Fondecyt Regular. Investigador Responsable.

  • 2015 - 2017. Academic ordering within the establishments of the Chilean school system: Magnitude, causes and effects. Evidence for public policies. Fondecyt Regular. Coinvestigador.

  • 2015 - 2017. The resources and capacities as explanatory factors of the quality, performance and impact of early childhood education establishments in Chile. Fondecyt Regular. Investigador.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Isabel Hilliger

Isabel Hilliger

Isabel Hilliger

Subdirectora de Evaluación, Medición y Calidad. Dirección de Educación en Ingeniería. Escuela de Ingeniería UC.

 

Grados Académicos
  • Candidata a Doctora de Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica. 

  • Master of Arts (M.A), Policy, Organizations and Leadership Studies, Graduate School of Education, Stanford University, Estados Unidos. 

  • Ingeniera Civil en Biotecnología, Pontificia Universidad Católica. 

Proyectos de Investigación
  • 2017 - 2020. Building Capacity to Use Learning Analytics to Improve Higher Education in Latin America (LALA). Proyecto Erasmus + Nº 586120-EPP-1-2017-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP. Investigadora.

  • 2017 - 2020. Studying MOOC-based Hybrid Learning Initiatives: Analyzing Curriculum Alignment and Institutional Implications. Proyecto MISTI Global Seed Funds. Investigadora.

  • 2015 - 2018. Self-Regulated Learning (SRL) strategies in MOOCs. Proyecto FONDECYT Nº 11150231. Investigadora.

  • 2015 - 2017. MOOC-Maker: Construcción de capacidades de gestión de MOOCs en Educación Superior. Proyecto Erasmus + Nº 561533-EPP- 1-2015- 1- ES-EPPKA2- CBHE-JP. Investigadora.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Paulo Volante

Paulo Volante

Paulo Volante

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC

 

Grados Académicos
  • Doctor en Psicología UC.
  • Magíster en Administración de Empresas (MBA-UC).
  • Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Equipos expertos en prácticas de liderazgo instruccional y su transferencia a redes locales de mejora pedagógica (FON181800158) FONIDE MINEDUC. Investigador experto.

  • 2016 - 2018. Análisis, modelamiento y transferencia de prácticas situadas en contexto organizacional a través de simulaciones en la toma de decisiones de directivos y líderes escolares (Fondecyt nº 1161605). CONICYT FONDECYT. Investigador responsable.

  • 2015 - 2017. Prototipo y validación de una plataforma virtual de evaluación de competencias directivas de liderazgo instruccional para contextos escolares basado en métodos de análisis de desempeño directivo. CONICYT FONDEF IdeA. Investigador responsable.

  • 2011 - 2013. Diseño de un Sistema de Información y su Metodología de transferencia para la Planificación, Control y Evaluación de la Gestión Curricular en Establecimientos Secundarios. CONICYT, FONDEF. Director.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Rukmini Becerra

Rukmini Becerra

Rukmini Becerra

Profesora Asistente, Campus Villarrica UC.

 

 

Grados Académicos
  • Doctora (Ph.D.) en Filosofía. Educación, Curriculum e Instrucción: Lenguaje, Alfabetización y Cultura. University of Washington.
  • Magister en Lingüística. Universidad de Chile.
  • Profesora de Enseñanza Media con mención en Castellano. Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
  • Licenciada en Educación. Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
  • Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística. Universidad de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019. Huerteando cultivo mi cultura: la huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial. Conicyt Exlpora. Directora del proyecto.

  • 2018. Interculturalidad para todos: fortaleciendo alianzas entre universidad, escuelas y comunidades locales para la formación docente. VRI- PUC FONDEDOC. Directora del proyecto.

  • 2017 -2020. Construir, aprender y compartir un lugar: el desafío de la educación intercultural bilingüe para jardines infantiles y comunidades mapuche en la Región de la Araucanía. Fondecyt N° 11160746. Investigadora Principal.

  • 2016. Concepciones sobre lectura de profesores en ejercicio: perfiles lectores de docentes y su relación con el desempeño de sus estudiantes. FONIDE. Co-investigadora del proyecto.

  • 2016. Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. XI Concurso políticas públicas “Propuestas para Chile”. Co-investigadora proyecto.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Valeria M. Cabello

Valeria Cabello

Valeria M. Cabello

Profesora Asistente, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Ph.D. in Educational Psychology, University of Dundee, Escocia.
  • Magíster en Psicología con mención en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Psicóloga y licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Individual and situation-specific factors that promote motivation and learning in talented students. Fondo Semilla de investigación interdisciplinaria Facultad de Educación UC en conjunto con la Escuela de Psicología. VRI UC

  • 2019 - 2022. Trayectorias de aprendizaje en Química: caracterizando la evolución de los modelos materia, cambio químico y termodinámica a partir de evidencias del desempeño de estudiantes de educación media en secuencias didácticas orientadas a la modelización. ANID FONDECYT 1190843. Coinvestigadora.

  • 2018 - 2021. De la explicación a la modelización: Un estudio del razonamiento científico de escolares e interacciones pedagógicas en educación de la dinámica interna de la Tierra. ANID FONDECYT 11181050. Investigadora Principal.

  • 2018 - 2020. Network for the development of technological knowledge in STEAM teacher education. ANID PCI REDES180109. Investigadora Principal.

  • 2016 - 2018. Explanation of scientific concepts in physics teacher preparation programs. ANID PCI REDES150100. Investigadora Alterna.

  • 2015 - 2017.. Engaging Learning Environments in STEM: Collaboration between Finland and Chile. ANID PCI y Academia de Ciencias de Finlandia. AKA-EDU-11. Co-Investigadora.

Publicaciones Recientes
Artículos indexados
    • Cabello, V. M., Véliz, K., Moncada-Arce, A., Irarrázaval, M. & Juillerat, F. (2021). Disaster risk reduction education: Tensions and connections with sustainable development goals. Sustainability, 13(19), 10933. Descargar [WoS]

    • Cabello, V. M., Moreira, P. M. & Griñó, P. Elementary students' reasoning in drawn explanations based on a scientific theory. Educational Sciences, 11(10), 581-599.Descargar [Scopus]

    • Marzábal, A., Delgado, V., Moreira, P., Merino, C., Cabello, V. M, Manrique, F., Soto, M., Cuellar, L. e Izquierdo, D. (2021). Los modelos materia, reacción química y termodinámica como núcleos estructurantes de una química escolar orientada a la formación ciudadana. Educación Química32(4,) 109-126.Descargar [Scopus]

    • Ravanal, E., Cabello, V. M., Lopez, F. & Amortegiui, E. (2021). Reflective practice as a tool for making tacit knowledge explicit. Reflective Practice, 22(4), 515-530.Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2020) Pre-service teachers' conceptions about the quality of explanations for the science classroom in the context of peer assessment. LUMAT. International Journal of Math, Science and Technology Education,8(1), 297–318. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2020). Peer assessment of teacher performance. What works in teacher education? International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 8,(2), 121-132. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. y Sommer, M. (2020) Andamios de retiro gradual. Parte 1: Visibilización del pensamiento en la construcción de explicaciones científicas escolares. Estudios Pedagógicos, 46(1), 257-267. Descargar [Scopus]

    • Sommer, M. y Cabello, V. M. (2020) Andamios de retiro gradual. Parte 2: Apoyos a la construcción de explicaciones en ciencia primaria. Estudios Pedagógicos, 46(1), 269-284. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M., Real, C. & Impedovo, M. (2019).Explanations in STEM areas: An analysis of representations through language in teacher education. Research in Science Education 49(4), 1087–1106. Ver aquí [WoS]

    • Cabello, V. M., Real, C. & Impedovo, M. (2019). Explanations in STEM areas: an analysis of representations through language in teacher education. Research in Science Education, 49(4), 1087-1106. Ver aquí [WoS]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2018) Making scientific concepts explicit through explanations: Simulations of a high-leverage practice in teacher education. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 6(3), 35-47 Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M., Topping, K & Taylor, N. (2017). Evaluación formativa entre pares en formación inicial de profesores: una experiencia de cambio en relación con las concepciones sobre explicaciones. Revista Sul-Americana de Psicología, 5(1), 1-25 Descargar [Latindex]

    • Cabello, V. M. (2017). Role-playing for learning to explain scientific concepts in teacher education. Journal of Science Education, 18(2). 67-70 Descargar [Scopus]

Capítulos de libro
    • Izquierdo, M., Marzábal, A., Merino, C., Cabello, V. M., Moreira, P., Cuellar, L., Delgado, V., Manrique, F., Soto, M. (2021). Discursive practices in initial science teacher preparation. In J. Luft & G. Jones (Eds.) Handbook of Research in Science Teacher Education.(Aceptado)

    • Cabello, V. M. y Moreira, P. (2020). Investigación en Chile sobre el Aprendizaje escolar en Ciencias desde las Visiones de Proceso y Producto. En A. Marzabal & C. Merino (Eds.), Investigación en educación científica en Chile: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? p.p. 121-148. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Ver aquí

    • Cabello, V. M. (2016). ¿Cómo enseñan conceptos científicos los profesores novatos en Chile? Una exploración de las estrategias pedagógicas en uso y explicaciones instruccionales. En Freire, P., Moretti, R. y Burrows, F. Aprender con otros: Aproximaciones psicosociales al aprendizaje en contextos educativos. p.p. 167-192. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado ISBN 978-956-357-071-7 Ver aquí

    • Guzmán-Valenzuela, C. & Cabello, V. M. (2016). Enhancing reflective practices in professional adult education. In Fehring, H. & Rodrigues, S. Teaching, Coaching and Mentoring Adult Learners: Lessons for Professionalism and Partnership. p.p. 35-44. London: Routledge. ISBN 978-1-138-96104-3 Ver aquí

    • Cabello, V. M., Varughese, N., Taylor, N. & Dekhinet, R. (2014). Working with others. In Rodrigues, S. Handbook for Teacher Educators: Transfer, Translate or Transform. p.p. 91-105. The Netherlands: Sense Publishers. Descargar [Scopus]

 

Gabriel Gutiérrez

Viviana Gómez

Viviana Gomez

Viviana Gómez

Profesora Asociada, Campus Villarrica UC.

 

Grados Académicos
  • PhD en Psicología Evolutiva y del Aprendizaje Escolar. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Magíster en Educación Especial. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciada en Psicopedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
  • Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje. Universidad de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2016 - 2019. Movilidad de creencias a través de metáforas tridimensionales con piezas Lego©, mediadas en una plataforma de aprendizaje colaborativo. Proyecto Fondecyt Nº 1161721. Investigadora responsable

  • 2016 - 2017. Pedagogías y culturas de convivencia para una formación integral e inclusiva: medidas simples para una reforma compleja. Fondef Nº ID15I10647. Directora del proyecto

  • 2012 - 2015. Creencias epistemológicas, sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza, en estudiantes de pedagogía y formadores de profesores. Proyecto Fondecyt Nº 1120550. Investigadora responsable.

  • 2012 - 2013. Estudio de las Representaciones de la Motivación Escolar, Autoeficacia y Sentido del Aprendizaje Escolar: Aportes para el mejoramiento de la formación motivacional de los docentes. Proyecto Fondecyt Nº 1120351. Co-investigadora.

  • 2012. Vocación y persistencia en la Pedagogía. Herramientas para la planificación y gestión pública de la Beca Vocación de Profesor 2011. Fondo Políticas Públicas UC. Coordinadora del proyecto.

Publicaciones Recientes 

 

Investigadores Adjuntos

Gisella Dibona

gdibona2

Gisella Dibona

CEPPE UC

Grados Académicos
  • Antropóloga Social, Universidad de Chile.

Proyectos de Investigación
  • 2022 - 2023. Servicio de análisis, caracterización y orientación respecto del acceso y participación de niñas, niños y jóvenes en procesos formativos de arte y cultura del programa de Fomento del Arte en Educación ACCIONA para la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.

  • 2022 - 2023. Estudio de Evaluación de la Visita para establecimientos que imparten formación técnico profesional. CEPPE UC - Agencia de la Calidad de Educación. Analista cualitativa.

  • 2022- 2023. Servicio de Análisis, Caracterización y Orientación Respecto del Acceso y Participación de Niñas, Niños y Jóvenes en Procesos Formativos de Arte y Cultura del Programa Fomento del Arte en la Educación ACCIONA". CEPPE UC - MINCAP. Analista cualitativa.

  • 2021. Servicio de análisis y evaluación de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública. Cliodinámica - Subsecretaría de Educación, Ministerio de Educación. Consultora.

  • 2020. Estudio de opinión a niños, niñas y adolescentes 2019. Cliodinámica - Defensoría de la Niñez. Consultora.

  • 2019. Análisis estratégico para el Programa de Alimentación Escolar. Cliodinámica - JUNAEB. Consultora.

 

Mara Silva

msilva1

Mara Silva Hope

CEPPE UC

Grados Académicos
  • Magíster en Educación, mención Currículum Escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Licenciada en Educación, mención Artes Visuales. Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Licenciada en Artes Visuales. Universidad de Chile. 

Proyectos de Investigación
  • 2023. Estudio de caso acerca de las preferencias por Educación Parvularia. Subsecretaría de Educación Parvularia - CEPPE UC. Profesional terreno.

  • 2023. Estudio acerca del marco normativo en inclusión y los nudos de su implementación en el nivel de Educación Parvularia. Superintendencia de Educación-CEPPE UC. Analista cualitativa.

  • 2022 - presente. Cape Horn International Center, CHIC-FB210018, ANID. Co-coordinadora Línea 3/Asistente de investigación Línea 3

  • 2021 - 2022. Mapeando la construcción del conocimiento desde una perspectiva de género, Fondecyt Regular #1210477. Coordinadora/Ayudante de investigación.

  • 2020 - 2021. Movilidad internacional y el potencial de las mujeres científicas. Alexander von Humboldt Foundation. Ayudante de investigación.

  • 2019 – 2021. Construyendo Aulas Innovadoras para Chile. Mineduc-CEPPE UC. Coordinadora/Ayudante de investigación.

  • 2018 - 2020. Análisis Discursivo de las Políticas de Investigación en Educación en Chile, Fondecyt Iniciación # 11170171. Ayudante de investigación.

  • 2019. Evaluación de las iniciativas orientadas al fortalecimiento de prácticas pedagógicas, desarrolladas en el marco del programa para la expansión y mejoramiento de la educación inicial. Personal técnico.

  • 2017 - 2019. Estudio de los factores que inciden en el alineamiento curricular de los recursos para el aprendizaje provistos por CRA y Enlaces, Proyecto FONIDE 1700098. Ayudante de investigación.

 

Sebastián Pereira

Sebastián Pereira

sebastian pereira

Sebastián Pereira

Coordinador de Estudios

CEPPE UC

Grados Académicos
  • Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proyectos de Investigación
  • 2021 - a la fecha. Servicio de análisis, caracterización y orientación respecto del acceso y participación de niñas, niños y jóvenes en procesos formativos de arte y cultura del programa de Fomento del Arte en Educación ACCIONA para la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.

  • 2021 - 2022. Estudio de valoración de las familias respecto de las estrategias educativas de Junji en contexto pandemia 2021 para la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.

  • 2021. Estudio Levantamiento de Prácticas Pedagógicas de Educadoras de Párvulo Itinerantes para la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.

  • 2020 - 2021. Evaluación de la Incorporación de una Modalidad de Reingreso Escolar en Centros de Educación Integrada de Adultos para la Fundación Súmate.

  • 2019 - 2021. Diseño de un sistema de evaluación y monitoreo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, proyecto para la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y para el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Innovaciones Pedagógicas (CPEIP).

  • 2019 – 2020. Evaluación de procesos y resultados del Curso de Formación de Mentores para el Acompañamiento Docente, proyecto para la Fundación Impulso Docente.

  • 2019. Estudio Cualitativo sobre Alfabetización Digital, proyecto para la Agencia de Calidad de la Educación.

 
Publicaciones Recientes