Paulo Volante

Paulo Volante

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC

 

Grados Académicos
  • Doctor en Psicología UC.
  • Magíster en Administración de Empresas (MBA-UC).
  • Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Equipos expertos en prácticas de liderazgo instruccional y su transferencia a redes locales de mejora pedagógica (FON181800158) FONIDE MINEDUC. Investigador experto.

  • 2016 - 2018. Análisis, modelamiento y transferencia de prácticas situadas en contexto organizacional a través de simulaciones en la toma de decisiones de directivos y líderes escolares (Fondecyt nº 1161605). CONICYT FONDECYT. Investigador responsable.

  • 2015 - 2017. Prototipo y validación de una plataforma virtual de evaluación de competencias directivas de liderazgo instruccional para contextos escolares basado en métodos de análisis de desempeño directivo. CONICYT FONDEF IdeA. Investigador responsable.

  • 2011 - 2013. Diseño de un Sistema de Información y su Metodología de transferencia para la Planificación, Control y Evaluación de la Gestión Curricular en Establecimientos Secundarios. CONICYT, FONDEF. Director.

Publicaciones Recientes
Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Alejandra Rasse

Profesora Asociada, Escuela de Trabajo Social UC, Facultad de Ciencias Sociales.

Grados Académicos
  • Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile."
Proyectos de Investigación
  • 2017-2020: "Segregaciones: Habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca". Proyecto FONDECYT regular.
  • 2017-2018: "Reacondicionamiento y ampliación de vivienda de interés social en altura. Desarrollo de una metodología de evaluación, proyecto e intervención multidimensional para los bloques CORVI 1010 y 1020". Proyecto de Investigación Interdisciplinaria UC.
Publicaciones Recientes
  • Urrutia, J.; López, H.; Sabatini, F. y Rasse, A. (2017) “Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales”. Aceptado por publicar en EURE 130 (septiembre).
  • Sabatini, F.; Rasse, A.; Cáceres, G.; Robles, M. y Trebilcock, M. (2017) “Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile”. En: Revista Mexicana de Sociología (pre-print  en línea).

Alejandro Carrasco

Ana Luisa Muñoz García

ana luisa munoz

Ana Luisa Muñoz García

Profesora Asociada, Facultad de Educación UC.

 

 

Grados Académicos
  • Pd.D en Cultura Educacional, Política y Sociedad. Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. 

  • Magister en Ciencias de la Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

  • Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciada en Educación, Universidad de la Frontera.

Proyectos de Investigación
  • 2021 - 2024. Mapeando la construcción del conocimiento desde una perspectiva de género. Fondecyt Regular # 1210477. Investigadora Responsable
  • 2018 – 2020. Análisis Discursivo de las Políticas de Investigación en Educación en Chile, FONDECYT #11170171. Investigadora Responsable. 

  • 2019 – 2020. Role models for under-represented groups pursuing higher education, Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF). Coordinadora.

  • 2018 – 2021. Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile: ¿Por Qué y Para Qué?, Núcleo Milenio. Investigadora.

  • 2018 – 2019. Internacionalización y Construcción de Conocimiento en Educación Superior desde una Perspectiva de Género, Proyecto de Colaboración Internacional. REDI170106. Investigadora Responsable. 

  • 2017 – 2018. First-Generation Indigenous Students, Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF). Co-Directora.

Publicaciones Recientes

Daniela Veliz

Daniela Véliz

Daniela Veliz

Daniela Véliz

Profesora Asociada, Facultad de Educación UC.

 

 
Grados Académicos
  • Ph.D. in Higher Education, University of Maine, Estados Unidos.
  • Master in Education, Student Development in Higher Education, University of Maine, Estados Unidos.
  • Ingeniera Comercial, mención en Administración, Universidad Finis Terrae.
Proyectos de Investigación
  • 2020 - 2023.  Emerging Institutional Strategies for Building Research Capacity Within Chilean Universities FONDECYT 1200728. Investigadora principal.

  • 2014 - 2020. Encuesta Academic Profession in the Knowledge Society (APIKS) https://apiks.hse.ru/ Líder de Chile para la encuesta internacional. 

  • 2018 - 2021. Experiencias de los Estudiantes en la Educación Superior. Núcleo Milenio. Investigadora joven. http://nmedsup.cl/

  • 2017 - 2020. Medida de gratuidad en el contexto de la reforma de educación superior en Chile: discursos heterogéneos y proyecciones a futuro. FONDECYT 1170374. Co- Investigadora.

  • 2015-2017. Profesionalización de la Carrera Académica: Análisis de las normas y contexto institucional en universidades con investigación en Chile. FONDECYT 11150290. Investigadora principal.

  • 2016. La acreditación como agente de mejora continua en los programas de postgrado en ciencia y tecnología. Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Co-investigadora.

Publicaciones Recientes

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Ernesto Treviño

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC.
Director del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE UC).

 

Grados Académicos
  • Doctor en Educación, mención en Administración, planificación y política social, Harvard University, Estados Unidos.
  • Magíster en Política Educativa Internacional, Harvard University, Estados Unidos.
  • Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
Proyectos de Investigación
  • 2018 - 2020. Sistema escolar chileno y el desarrollo de resultados cívicos. Formas de implementación, mecanismos de recontextualización de la política educativa e influencia de la escuela en el conocimiento, actitudes y participación cívica de los jóvenes. Fondecyt Regular. Investigador principal.

  • 2017 - 2020. Center of Studies for Educational Justice. PIA-Conicyt. Principal Researcher of the pedagogical inclusion line.

  • 2015 - 2017. Grouping of students within the school and educational practices. Institutional and pedagogical devices developed by establishments with high levels of school effectiveness in closing learning gaps. Fondecyt Regular. Investigador Responsable.

  • 2015 - 2017. Academic ordering within the establishments of the Chilean school system: Magnitude, causes and effects. Evidence for public policies. Fondecyt Regular. Coinvestigador.

  • 2015 - 2017. The resources and capacities as explanatory factors of the quality, performance and impact of early childhood education establishments in Chile. Fondecyt Regular. Investigador.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Paulo Volante

Paulo Volante

Paulo Volante

Profesor Asociado, Facultad de Educación UC

 

Grados Académicos
  • Doctor en Psicología UC.
  • Magíster en Administración de Empresas (MBA-UC).
  • Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Equipos expertos en prácticas de liderazgo instruccional y su transferencia a redes locales de mejora pedagógica (FON181800158) FONIDE MINEDUC. Investigador experto.

  • 2016 - 2018. Análisis, modelamiento y transferencia de prácticas situadas en contexto organizacional a través de simulaciones en la toma de decisiones de directivos y líderes escolares (Fondecyt nº 1161605). CONICYT FONDECYT. Investigador responsable.

  • 2015 - 2017. Prototipo y validación de una plataforma virtual de evaluación de competencias directivas de liderazgo instruccional para contextos escolares basado en métodos de análisis de desempeño directivo. CONICYT FONDEF IdeA. Investigador responsable.

  • 2011 - 2013. Diseño de un Sistema de Información y su Metodología de transferencia para la Planificación, Control y Evaluación de la Gestión Curricular en Establecimientos Secundarios. CONICYT, FONDEF. Director.

Publicaciones Recientes

Gabriel Gutiérrez

Rukmini Becerra

Rukmini Becerra

Rukmini Becerra

Profesora Asistente, Campus Villarrica UC.

 

 

Grados Académicos
  • Doctora (Ph.D.) en Filosofía. Educación, Curriculum e Instrucción: Lenguaje, Alfabetización y Cultura. University of Washington.
  • Magister en Lingüística. Universidad de Chile.
  • Profesora de Enseñanza Media con mención en Castellano. Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
  • Licenciada en Educación. Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
  • Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística. Universidad de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019. Huerteando cultivo mi cultura: la huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial. Conicyt Exlpora. Directora del proyecto.

  • 2018. Interculturalidad para todos: fortaleciendo alianzas entre universidad, escuelas y comunidades locales para la formación docente. VRI- PUC FONDEDOC. Directora del proyecto.

  • 2017 -2020. Construir, aprender y compartir un lugar: el desafío de la educación intercultural bilingüe para jardines infantiles y comunidades mapuche en la Región de la Araucanía. Fondecyt N° 11160746. Investigadora Principal.

  • 2016. Concepciones sobre lectura de profesores en ejercicio: perfiles lectores de docentes y su relación con el desempeño de sus estudiantes. FONIDE. Co-investigadora del proyecto.

  • 2016. Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. XI Concurso políticas públicas “Propuestas para Chile”. Co-investigadora proyecto.

Publicaciones Recientes

Susana Mendive

SMendive

Susana Mendive

Profesora Asociada, Facultad de Educación UC.

smendive@uc.cl

 

Grados Académicos
  • Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. 

  • Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proyectos de Investigación
  • 2023 - 2026 Intervención basada en la lectura de un libro digital personalizado para fomentar habilidades narrativas en el hogar con niños de kínder de NSE bajo: estudio de implementación e impacto. Fondecyt regular. Investigadora principal. 
  • 2023 – 2023. Co-construcción de un enfoque de inclusión escolar en establecimientos educacionales basada en evidencia comparada. Proyecto de Políticas Públicas, UC. Investigadora principal. 

  • 2018 – 2020. Evaluación De Una Intervención De Fomento Lector Basada En Libros Personalizados. FONIDE. Investigadora principal.

  • 2016 – 2018. Enseñar a desarrollar el lenguaje a través de conversaciones en el aula Preescolar: Un estudio experimental en educadoras en formación. Fondecyt. Co investigadora.

  • 2014 – 2017. ¿Cómo Familia E Instrucción Preescolar Influyen En La Adquisición De La Alfabetización En Niños De Sectores Deprivados Socioculturalmente Desde Pre Kínder hasta 4° Básico? Fondecyt iniciación. Investigadora principal.

  • 2013 – 2014. Estudio de eficacia de una intervención de bajo costo para aumentar la frecuencia y calidad del lenguaje dirigido al niño en el aula preescolar. Fonide. Co investigadora. 

Publicaciones Recientes
  • Mendive, S., Placencio-Castro, M., Strasser, K., Kucirkova, N., Pozo-tapia, F., & Domínguez, P. (2023). Impacts of a personalized book giveaway intervention in low-SES households. Early Childhood Research Quarterly, 63, 169–180. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2022.12.008
  • Mendive, S., Aldoney, D., Mascareño, M., Pezoa, J., & Hoff, E. 2022. Ambientes de lenguaje y alfabetización inicial en el hogar a los cuatro años: determinantes y relación con comprensión lectora a los 9 años.Journal for the Study of Education and Development 45(2) 446–477. https://doi.org/10.1080/02103702.2021.2015226
  • Torres, E., Narea, M. & Mendive, S. 2022. Cambio en la calidad de las interacciones pedagógicas en Educación Infantil tras un programa de desarrollo profesional. Journal for the Study of Education and Development 45(1) 220–243. https://doi.org/10.1080/02103702.2021.1972699
  • Strasser K, Barra G, Mendive S. 2021. The role of video analysis and deliberate rehearsal in the development of language stimulation skills in pre-service preschool teacher preparation: An experimental study. Teaching and Teacher Education. 106, 103459. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103459
  • Mendive S., Villalón M. (2021). Prácticas esenciales para la formación inicial de educadoras de párvulos en lenguaje oral. En Rolla A., Meneses A., Concha S., Levy D., Castro T. ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?: prácticas esenciales para la formación inicial de educadoras de párvulos. Santiago de Chile. Ediciones UC. pp.71-106. Santiago, Chile: Ediciones UC. 
  • Mendive, S., Mascareño Lara, M., Aldoney, D., Pérez, J. C., & Pezoa, J. P. 2020. Home Language and Literacy Environments and Early Literacy Trajectories of Low‐Socioeconomic Status Chilean Children. Child Development. 91(6). 2042–2062. https://doi.org/10.1111/cdev.13382

  • Pezoa, J. P., Mendive, S., & Strasser, K. 2019. Reading interest and family literacy practices from prekindergarten to kindergarten: Contributions from a cross-lagged analysis. Early Childhood Research Quarterly 47,284–295. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2018.12.014

Gabriel Gutiérrez

Valeria M. Cabello

Valeria Cabello

Valeria M. Cabello

Profesora Asociada, Facultad de Educación UC.

 

Grados Académicos
  • Ph.D. in Educational Psychology, University of Dundee, Escocia.
  • Magíster en Psicología con mención en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Psicóloga y licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2019 - 2020. Individual and situation-specific factors that promote motivation and learning in talented students. Fondo Semilla de investigación interdisciplinaria Facultad de Educación UC en conjunto con la Escuela de Psicología. VRI UC

  • 2019 - 2022. Trayectorias de aprendizaje en Química: caracterizando la evolución de los modelos materia, cambio químico y termodinámica a partir de evidencias del desempeño de estudiantes de educación media en secuencias didácticas orientadas a la modelización. ANID FONDECYT 1190843. Coinvestigadora.

  • 2018 - 2021. De la explicación a la modelización: Un estudio del razonamiento científico de escolares e interacciones pedagógicas en educación de la dinámica interna de la Tierra. ANID FONDECYT 11181050. Investigadora Principal.

  • 2018 - 2020. Network for the development of technological knowledge in STEAM teacher education. ANID PCI REDES180109. Investigadora Principal.

  • 2016 - 2018. Explanation of scientific concepts in physics teacher preparation programs. ANID PCI REDES150100. Investigadora Alterna.

  • 2015 - 2017.. Engaging Learning Environments in STEM: Collaboration between Finland and Chile. ANID PCI y Academia de Ciencias de Finlandia. AKA-EDU-11. Co-Investigadora.

Publicaciones Recientes
Artículos indexados
    • Cabello, V. M., Véliz, K., Moncada-Arce, A., Irarrázaval, M. & Juillerat, F. (2021). Disaster risk reduction education: Tensions and connections with sustainable development goals. Sustainability, 13(19), 10933. Descargar [WoS]

    • Cabello, V. M., Moreira, P. M. & Griñó, P. Elementary students' reasoning in drawn explanations based on a scientific theory. Educational Sciences, 11(10), 581-599.Descargar [Scopus]

    • Marzábal, A., Delgado, V., Moreira, P., Merino, C., Cabello, V. M, Manrique, F., Soto, M., Cuellar, L. e Izquierdo, D. (2021). Los modelos materia, reacción química y termodinámica como núcleos estructurantes de una química escolar orientada a la formación ciudadana. Educación Química32(4,) 109-126.Descargar [Scopus]

    • Ravanal, E., Cabello, V. M., Lopez, F. & Amortegiui, E. (2021). Reflective practice as a tool for making tacit knowledge explicit. Reflective Practice, 22(4), 515-530.Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2020) Pre-service teachers' conceptions about the quality of explanations for the science classroom in the context of peer assessment. LUMAT. International Journal of Math, Science and Technology Education,8(1), 297–318. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2020). Peer assessment of teacher performance. What works in teacher education? International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 8,(2), 121-132. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M. y Sommer, M. (2020) Andamios de retiro gradual. Parte 1: Visibilización del pensamiento en la construcción de explicaciones científicas escolares. Estudios Pedagógicos, 46(1), 257-267. Descargar [Scopus]

    • Sommer, M. y Cabello, V. M. (2020) Andamios de retiro gradual. Parte 2: Apoyos a la construcción de explicaciones en ciencia primaria. Estudios Pedagógicos, 46(1), 269-284. Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M., Real, C. & Impedovo, M. (2019).Explanations in STEM areas: An analysis of representations through language in teacher education. Research in Science Education 49(4), 1087–1106. Ver aquí [WoS]

    • Cabello, V. M., Real, C. & Impedovo, M. (2019). Explanations in STEM areas: an analysis of representations through language in teacher education. Research in Science Education, 49(4), 1087-1106. Ver aquí [WoS]

    • Cabello, V. M. & Topping, K. (2018) Making scientific concepts explicit through explanations: Simulations of a high-leverage practice in teacher education. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 6(3), 35-47 Descargar [Scopus]

    • Cabello, V. M., Topping, K & Taylor, N. (2017). Evaluación formativa entre pares en formación inicial de profesores: una experiencia de cambio en relación con las concepciones sobre explicaciones. Revista Sul-Americana de Psicología, 5(1), 1-25 Descargar [Latindex]

    • Cabello, V. M. (2017). Role-playing for learning to explain scientific concepts in teacher education. Journal of Science Education, 18(2). 67-70 Descargar [Scopus]

Capítulos de libro
    • Izquierdo, M., Marzábal, A., Merino, C., Cabello, V. M., Moreira, P., Cuellar, L., Delgado, V., Manrique, F., Soto, M. (2021). Discursive practices in initial science teacher preparation. In J. Luft & G. Jones (Eds.) Handbook of Research in Science Teacher Education.(Aceptado)

    • Cabello, V. M. y Moreira, P. (2020). Investigación en Chile sobre el Aprendizaje escolar en Ciencias desde las Visiones de Proceso y Producto. En A. Marzabal & C. Merino (Eds.), Investigación en educación científica en Chile: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? p.p. 121-148. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Ver aquí

    • Cabello, V. M. (2016). ¿Cómo enseñan conceptos científicos los profesores novatos en Chile? Una exploración de las estrategias pedagógicas en uso y explicaciones instruccionales. En Freire, P., Moretti, R. y Burrows, F. Aprender con otros: Aproximaciones psicosociales al aprendizaje en contextos educativos. p.p. 167-192. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado ISBN 978-956-357-071-7 Ver aquí

    • Guzmán-Valenzuela, C. & Cabello, V. M. (2016). Enhancing reflective practices in professional adult education. In Fehring, H. & Rodrigues, S. Teaching, Coaching and Mentoring Adult Learners: Lessons for Professionalism and Partnership. p.p. 35-44. London: Routledge. ISBN 978-1-138-96104-3 Ver aquí

    • Cabello, V. M., Varughese, N., Taylor, N. & Dekhinet, R. (2014). Working with others. In Rodrigues, S. Handbook for Teacher Educators: Transfer, Translate or Transform. p.p. 91-105. The Netherlands: Sense Publishers. Descargar [Scopus]

 

Gabriel Gutiérrez

Viviana Gómez

Viviana Gomez

Viviana Gómez

Profesora Asociada, Campus Villarrica UC.

 

Grados Académicos
  • PhD en Psicología Evolutiva y del Aprendizaje Escolar. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Magíster en Educación Especial. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciada en Psicopedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
  • Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje. Universidad de Chile.
Proyectos de Investigación
  • 2016 - 2019. Movilidad de creencias a través de metáforas tridimensionales con piezas Lego©, mediadas en una plataforma de aprendizaje colaborativo. Proyecto Fondecyt Nº 1161721. Investigadora responsable

  • 2016 - 2017. Pedagogías y culturas de convivencia para una formación integral e inclusiva: medidas simples para una reforma compleja. Fondef Nº ID15I10647. Directora del proyecto

  • 2012 - 2015. Creencias epistemológicas, sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza, en estudiantes de pedagogía y formadores de profesores. Proyecto Fondecyt Nº 1120550. Investigadora responsable.

  • 2012 - 2013. Estudio de las Representaciones de la Motivación Escolar, Autoeficacia y Sentido del Aprendizaje Escolar: Aportes para el mejoramiento de la formación motivacional de los docentes. Proyecto Fondecyt Nº 1120351. Co-investigadora.

  • 2012. Vocación y persistencia en la Pedagogía. Herramientas para la planificación y gestión pública de la Beca Vocación de Profesor 2011. Fondo Políticas Públicas UC. Coordinadora del proyecto.

Publicaciones Recientes