Libros

La alianza entre CEPPE UC y Ediciones UC forma parte del compromiso por difundir y transferir a la comunidad nuevo conocimiento en el área  educacional. Entre las publicaciones de esta colaboración destaca la Colección Estudios en Educación, cuyo objetivo es difundir nuevas ideas y evidencias en el campo de las políticas y prácticas educacionales para el uso de amplias audiencias


Ideas en Educación IV

Ideas en Educación IV. Impacto y consecuencias de los cambios en educación analiza los cambios recientes en la educación chilena. Este nuevo libro de la Colección de Estudios en Educación, que desarrolla CEPPE UC junto con Edicoines UC, cuenta con aportes interdisciplinarios de destacados(as) académicos(as) e investigadores(as) de la UC —de variadas facultades y unidades de la Dirección Superior de la institución, y aborda temas como pluralismo, inclusión, inteligencia artificial, salud mental y sustentabilidad, entre otros. Esta obra busca promover el diálogo y contribuir a una educación más equitativa, innovadora y de calidad, reflejando el compromiso de la universidad con el desarrollo educativo del país..

Índice y Prólogo del libro

Comprar

La educación que viene: diálogos transdisciplinarios

La educación que viene: diálogos transdisciplinarios invita a repensar el futuro de la educación en un mundo en transformación. A través de seis diálogos, académicos, hacedores de políticas y profesionales abordan temas como la crisis climática, la inclusión, la ciudadanía digital y las nuevas formas de aprender y enseñar. El libro conecta investigación, práctica y política educativa en una reflexión interdisciplinaria que proyecta desafíos y oportunidades clave. Una lectura imprescindible para imaginar una educación más equitativa y pertinente.

Descarga el libro acá 

 

Feminismos en el umbral de la Academia

Las universidades, como espacios legitimados de producción de conocimiento, son pilares de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, a diferencia de la política o la economía, el poder en el ámbito del conocimiento se oculta bajo ficciones que protegen privilegios epistémicos. Pensar los conocimientos feministas desde la umbralización implica abrir diálogos que cruzan los límites universitarios, instalando saberes que cuestionan lo legitimado, mientras otros permanecen excluidos, sin siquiera alcanzar el umbral.

Índice y Prólogo del libro

Comprar

Educación Ciudadana y Enseñanza Católica. La Fraternidad como Desiderátum

La educción ciudadana en escuelas católicas debe dar cuenta de la prescripción curricular estatal, además de subrayar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (persona, bien común, subsidiariedad y solidaridad). Adicionalmente, haciendo propia la opción preferencial por los pobres, la educación ciudadana en la enseñanza católica debe estar sustantivamente comprometida con la justicia social, los Derechos Humanos, la convivencia pacífica, el fin de las estructuras de pecado, la ecología integral y la liberación de hombres y mujeres de toda forma de opresión, lo que supone un compromiso con la transformación de la sociedad.

Prólogo del libro

Comprar

Por una educación pública, laica y gratuita. La mirada de un ciudadano creyente

(2022) Pbro. Tomás Scherz. En suma, creemos en la laicidad de la educación como apertura siempre dinámica a la verdad del otro; pero nos rebelamos en contra de una educación que, en el nombre de la neutralidad del Estado, desprecia y margina el aporte de las religiones en el cultivo de lo propiamente humano. Ese sería un laicismo, hoy ya superado entre los países desarrollados. A un Estado laico ofrecemos nuestra religión como memoria de significado, fuente inagotable de integración social y esperanza de reconciliación con la creación y con Dios.

 

Prólogo del libro

Comprar

Ciudadanías, educación y juventudes. Investigaciones y debates para el Chile del futuro

(2021) Cristóbal Villalobos, María Jesús Morel y Ernesto Treviño (Editores). El libro recopila evidencia sobre la construcción de ciudadanía juvenil en nuestro país. Asimismo, promueve la discusión respecto de la escuela en la formación ciudadana y potencia el debate sobre los desafíos económicos, culturales y ambientales que vivimos actualmente y que vivirán las próximas generaciones en este mundo globalizado.

Extracto del libro

Comprar