El Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC), junto al Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), presentó los resultados de la evaluación del piloto de Chile Presente, política pública que fue lanzada a nivel nacional el pasado 07 de agosto.
La investigación se desarrolló entre enero de 2024 y agosto de 2025, y se focalizó en cuatro Departamentos Provinciales (Arica, Santiago Poniente, Curicó y Llanquihue), en el marco del Fondo Impacto EDU-LAC impulsado por SUMMA, que permite evaluar y monitorear la implementación de políticas públicas.
¿Qué es Chile Presente?
Chile Presente es un sistema creado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca prevenir la desvinculación escolar y proteger las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en Chile. Se compone de dos grandes componentes.
En primer lugar, cuenta con una plataforma digital que reúne información del recorrido educativo y la asistencia de más de tres millones de estudiantes, desde educación parvularia hasta cuarto medio. Esta herramienta integra datos provenientes del MINEDUC, la JUNAEB, la Agencia de Calidad de la Educación y la Superintendencia de Educación, a los que se sumarán próximamente JUNJI, Fundación Integra y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. De forma complementaria, Chile Presente incorpora un sistema de gestión de apoyos, que permite a las comunidades educativas anticipar riesgos, coordinar respuestas y tomar decisiones informadas en torno a la asistencia, permanencia y revinculación escolar, mediante equipos de revinculación y otros actores educativos involucrados.
Beneficios y potencialidades del proyecto
Chile Presente tiene el potencial de consolidarse como un sistema permanente de monitoreo y protección de trayectorias educativas en el país. Su diseño permite actuar de manera preventiva frente a la exclusión escolar, gracias a la integración de datos provenientes de múltiples instituciones que entregan una visión más completa de cada estudiante y su contexto.
Asimismo, fortalece las capacidades de los equipos escolares y territoriales al dotarlos de herramientas concretas de gestión, lo que se traduce en decisiones pedagógicas y administrativas más acertadas. Además, el sistema prioriza la atención a estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad, con un claro enfoque territorial y de equidad, asegurando que los apoyos se focalicen donde más se necesitan.
Tal como destacan Catalina Amenábar y Gregory Elacqua en una reciente columna, “el valor de esta plataforma no está solo en la tecnología, sino en su utilidad y simpleza para quienes trabajan directamente con los estudiantes: docentes, equipos de apoyo y sostenedores. En ese sentido, el gran desafío es que la herramienta sea utilizada de manera activa en los territorios, de modo que los datos realmente se conviertan en decisiones oportunas y en nuevas oportunidades de aprendizaje para todas y todos”.
El rol de CEPPE UC como evaluador
El piloto de Chile Presente —iniciado bajo el nombre de SiPTE— se desarrolló entre enero de 2024 y agosto de 2025 en 95 establecimientos de cuatro Departamentos Provinciales (Arica, Santiago Poniente, Curicó y Llanquihue). Con el objetivo de orientar la toma de decisiones, la evaluación integró dos metodologías complementarias, que buscaron generar evidencia temprana para orientar el escalamiento de la política a nivel nacional y fortalecer sus condiciones de sostenibilidad y efectividad.
Por una parte, se desarrolló una evaluación de impacto, que estimó los efectos del piloto sobre la asistencia escolar del período marzo-junio 2025, mediante un diseño cuasiexperimental de diferencias en diferencias, con emparejamiento por puntaje de propensión (PS-DiD) de las escuelas participantes, buscando así entender cómo el piloto estaría cambiando los niveles de asistencia.
De forma complementaria, se realizó una evaluación de implementación y procesos, basada en un diseño mixto que combinó entrevistas, encuestas, grupos focales y observaciones en terreno, organizada en cinco dimensiones analíticas: calidad, alcance, aceptación y compromiso, diferenciación y adaptación. Esta parte de la evaluación busco entender las oportunidades y riesgos de la política, así como las perspectivas de los distintos actores educativos involucrados.
"Para CEPPE UC es fundamental contribuir con evidencia rigurosa que permita orientar las políticas educativas del país. Chile Presente es una iniciativa clave para prevenir la exclusión escolar y promover trayectorias educativas más justas y equitativas, y nuestra evaluación busca aportar insumos concretos para fortalecer su implementación nacional”, Magdalena Claro, directora de CEPPE UC:
El equipo de CEPPE UC estuvo liderado por el académico de la Facultad de Educación UC y miembro de CEPPE Ernesto Treviño, y fue integrado también por Sebastián Pereira (coordinador de investigación aplicada del Centro), Máximo Quiero (coordinador de investigación avanzada), Sebastián Buzeta, Gisella Dibona (investigadores CEPPE) y Manuel Cheyre (estudiante Doctorado Educación UC), entre otros profesionales que participaron en las distintas fases del estudio.
Hallazgos y aprendizajes generales
La evaluación documenta que el piloto enfrentó diferencias sustantivas en su implementación territorial, junto con algunas dificultades en el despliegue de la plataforma tecnológica. No obstante, la experiencia del pilotaje permitió levantar aprendizajes clave que orientan la consolidación de Chile Presente a nivel nacional, especialmente en torno a la necesidad de fortalecer un diseño más flexible (que avance en la definición de roles y responsabilidades y se articule con rutinas escolares), junto con avanzar en la estabilidad de la plataforma y la integración de fuentes de datos, además de retroalimentar el funcionamiento de los acompañamientos en terreno con los distintos actores involucrados.
En este sentido, el investigador asociado de CEPPE UC y director del Proyecto, Ernesto Treviño, comentó que “Chile Presente constituye una innovación de alto valor para la política educativa chilena. La evaluación del piloto entregó evidencia concreta que permitirá perfeccionar su diseño y asegurar que cumpla su propósito de proteger las trayectorias educativas de todos los estudiantes”.
Con el objetivo de complementar y complejizar los resultados de esta fase de pilotaje, actualmente, CEPPE UC continúa evaluando la política Chile Presente, a través de la adjudicación del concurso de Evaluación de Impacto de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del año 2025. En esta segunda evaluación, el análisis se focalizará en dos hitos: una segunda medición de la implementación reforzada correspondiente al primer semestre de 2025, y una evaluación de la política a nivel nacional, lanzada oficialmente en agosto de 2025.
Estos estudios darán continuidad a la evidencia generada en el piloto y contribuirán a la consolidación de Chile Presente como un sistema nacional de protección de trayectorias educativas.