En el marco de los 83 años de la Facultad de Educación UC, se presentó el nuevo libro editado por Susana Mendive, Jaime Balladares y Pilar Cox, académicos de dicha facultad que, a través de 14 capítulos, propone una mirada integral sobre los desafíos actuales de la formación y el ejercicio docente.

La tarde del martes 28 de octubre, en el Auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Educación UC se lanzó el libro Aprendizaje y desarrollo pleno. Aportes para la formación y ejercicio de docentes y educadores, una publicación que abrió un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de la docencia en nuestro país.

La actividad, organizada en el contexto de los 83 años de la Facultad de Educación UC, fue inaugurada por su decano, Alejandro Carrasco, quien celebró la relevancia de esta obra para el campo formativo. “Este libro articula una conversación entre dos pilares de la profesión docente: quienes se están formando y quienes ya ejercen en el sistema escolar. Esa diada, formadores y docentes en ejercicio, es clave para proyectar una educación transformadora y que dialoga con la esencia misma de la formación: la potencia de los futuros profesores y la experiencia de quienes ya están en el aula”, señaló.

lanzamiento3

Editado por Susana Mendive, Jaime Balladares y Pilar Cox, académicos de la Facultad de Educación UC, el libro es el resultado de un proceso colaborativo iniciado en pandemia al interior del Departamento de Aprendizaje y Desarrollo. Su propósito fue claro desde el inicio: visibilizar el trabajo académico del departamento y aportar con herramientas contextualizadas a la formación y el ejercicio docente. El resultado: 14 capítulos escritos por 34 autoras y autores de ocho universidades y cinco regiones del país, con aportes internacionales, estudiantes de magíster y doctorado, una profesora de aula e investigadores de seis grupos asociativos de investigación. El contenido se organiza en dos grandes ejes: uno enfocado en la práctica profesional docente y otro en la formación inicial, con aportes desde disciplinas como la psicología educativa, la inclusión y la neurociencia.

Durante la presentación, Susana Mendive relató el origen del proyecto. “Este libro nació en una pantalla compartida en plena pandemia, con el deseo de crear algo colectivo, útil y situado en nuestra realidad educativa. El concepto de desarrollo pleno tiene la virtud de articular los capítulos y convocar al mundo educativo en esta expectativa que son las intersecciones de los contextos educativos, familiares y sociales. Buscamos también, promover al máximo el desarrollo del potencial de cada individuo, siendo ese el concepto que hay detrás de desarrollo pleno”, subrayó.

En el lanzamiento también participó, de manera asincrónica, el académico Alfredo Bautista, de The Education University of Hong Kong, quien valoró el aporte de la publicación al debate global sobre la formación docente. “Este libro es un excelente ejemplo de cómo tender puentes entre la teoría y la práctica docente, en un momento en que el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes debe ser el eje central de nuestras decisiones educativas. Invita a pensar la formación de educadores desde un enfoque verdaderamente integral, situado y colaborativo, como exige el mundo actual”, señaló en su mensaje en video.

El evento contó además con un panel de comentarios integrado por destacadas figuras del mundo educativo: Katherine Strasser, decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC; Marisol Latorre, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado; Lilia Concha, directora del CPEIP; y Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile. La conversación,  moderada por Magdalena Claro, directora de CEPPE UC, permitió abrir perspectivas complementarias desde la política pública, la investigación académica y la experiencia directa en las escuelas, enriqueciendo el diálogo sobre los desafíos actuales en la formación y el ejercicio docente.

lanzamiento4

La publicación forma parte de la Colección Estudios en Educación, una alianza entre CEPPE UC y Ediciones UC que, en 10 años de trabajo, ha publicado 15 títulos. Magdalena Claro destacó que estos libros “representan el compromiso de CEPPE UC de dialogar desde la investigación con las políticas y las prácticas educativas, y con ello aportar a la transformación y mejora del sistema educativo”.

Aprendizaje y desarrollo pleno se presenta, así, como una invitación a reflexionar, dialogar y seguir construyendo formación. Además, entrega herramientas teóricas y prácticas para que formadores, educadores en formación y profesores puedan enfrentar con solidez y una visión integral los desafíos cotidianos del aula actual.

 

Índice y Prólogo del libro

Comprar


Revisa acá el comentario de Alfredo Bautista.