Investigadores Magdalena Browne, Magdalena Claro, Daniel Theurillat, Vicky Rojas, Consuelo Béjares
Descripción Su objetivo es evaluar los principales aspectos de la implementación del programa Me Conecto Para Aprender, e indagar en el uso y valoración de los recursos entregados a través de éste por parte de sus beneficiarios. Para ello se llevará a cabo: 1) Revisión de antecedentes y elaboración de un marco de referencia para el estudio. 2) Revisión documental comparada de experiencias similares en otros países. 3) Diseño, validación y aplicación de encuesta presencial a una muestra representativa de estudiantes y padres, madres y apoderados beneficiarios, 4) Entrevistas semi-estructuradas a directivos y actores institucionales de MINEDUC, y grupos focales para a) padres, madres y apoderados, b) estudiantes y c) docentes.

Fecha de ejecución 2019-2020
Entidad mandante Agencia de Calidad de la Educación
Descripción El objetivo del estudio es describir y analizar los perfiles cívicos de los estudiantes de 8° básico, y los relatos que estos construyen, identificando creencias, valoraciones y actitudes de trasfondo respecto de los sistemas y principios cívicos, así como respecto de su participación e identidad cívica. El estudio es de carácter mixto. En una primera etapa, se aplica un cuestionario basado en el módulo latinoamericano de la ICCS 2016. Mediante esta técnica se espera dar con perfiles de actitudes cívicas de los jóvenes chilenos. En una segunda etapa y mediante entrevistas semi-estructuradas se profundizará en la comprensión, creencias y valoraciones de los estudiantes.

Fecha de ejecución 2019-2020
Entidad mandante

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, y Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.

Descripción El objetivo del proyecto es diseñar un Sistema de Evaluación y Monitoreo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente consagrado en la ley 20.903, conformado por un conjunto de indicadores que consideren su implementación por parte del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Para esto, el proyecto considera la elaboración de un estado del arte y evidencia comparada sobre Sistemas de Desarrollo Profesional docente y sus mecanismos de evaluación y monitoreo, la construcción de una matriz preliminar de indicadores y dimensiones para la evaluación y monitoreo del SDPD y su posterior validación estadística y experta.

Fecha de ejecución 2020
Entidad mandante Fundación Impulso Docente

 

Descripción

Este proyecto es tanto una evaluación de procesos como de resultados del “Curso de Formación de mentores para el Acompañamiento Docente” dictado por la Fundación Impulso Docente durante 2019 y 2020. Específicamente, busca evaluar la metodología semi-presencial y teórico-práctica del curso y las competencias desarrolladas por los mentores a través de encuestas con egresados y docentes acompañados durante el proceso de formación de los mentores, y mediante el estudio cualitativo en profundidad de casos (escuelas) con un alto grado de involucramiento en el programa.

Fecha de ejecución 2018-2019
Entidad mandante

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP.

Descripción El objetivo principal del proyecto fue generar una propuesta de sistema o procedimiento de monitoreo de indicadores de la Formación Inicial Docente (FID) de los estudiantes de carreras de pedagogía de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile. Para ello, se realizó una revisión documental y análisis comparado de casos internacionales, se diseñaron y validaron indicadores FID, y se realizó el pilotaje y propuesta de monitoreo del sistema de medición de indicadores.