El acuerdo proyecta un trabajo conjunto en investigación, formación docente, prácticas pedagógicas y acompañamiento institucional, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el territorio del SLEP Los Álamos.

Este viernes 14 de noviembre se realizó en la Facultad de Educación UC la firma del convenio de colaboración entre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Álamos y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC), en una jornada que reunió a autoridades, investigadoras e investigadores y representantes de ambas instituciones.

El acuerdo, suscrito por el SLEP Los Álamos y la Pontificia Universidad Católica de Chile, establece las bases de una alianza estratégica interinstitucional orientada a desarrollar iniciativas en docencia, investigación, asesoría técnica y formación continua, articulando capacidades académicas de la UC con los desafíos de la política y la práctica en el territorio.

ceppe slep los alamos1

“Este no es solo un acto formal, sino la apertura de un camino que queremos recorrer juntos. Nuestra misión como centro es tender puentes entre la investigación y las políticas y prácticas educativas, y eso solo se logra construyendo confianzas y soluciones conjuntas”, afirmó Magdalena Claro, directora de CEPPE UC, en sus palabras de bienvenida.

La actividad también contó con la participación del decano de la Facultad de Educación UC, Alejandro Carrasco, quien valoró el encuentro como una señal concreta de compromiso con el sistema educativo: “Este convenio no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para construir juntos. Nuestro rol como Facultad es formar docentes, hacer investigación de alto nivel y vincularnos con el sistema educativo. Lo que hace CEPPE UC es catalizar ese conocimiento y conectarlo con las necesidades del territorio”, agregó.

Por su parte, Marcelo Torres, director del SLEP Los Álamos, destacó la importancia del trabajo colaborativo con instituciones de excelencia: “Esta alianza virtuosa nos permite profundizar en aspectos clave para mejorar los aprendizajes y la calidad educativa. Valoramos que CEPPE UC se comprometa a trabajar junto a nosotros en el desafío de construir una Nueva Educación Pública desde los territorios”, subrayó.

 

Trabajo conjunto en tres ejes estratégicos

Tras la ceremonia, se desarrolló una jornada de trabajo interinstitucional que incluyó tres mesas temáticas: Desarrollo Técnico-Pedagógico; Procesos y Capacidades Organizacionales; y Desarrollo del Ecosistema Local de la Educación Pública, las cuales contaron con la participación de académicas y académicos de la Facultad de Educación UC, representantes de las subdirecciones del SLEP Los Álamos y el equipo de CEPPE UC.

Cada mesa fue diseñada para buscar convergencias y acciones colaborativas, levantar necesidades y explorar alternativas de financiamiento, mediante una metodología participativa centrada en el diagnóstico compartido y la planificación estratégica. Estas conversaciones marcan el inicio de un modelo de trabajo conjunto que busca generar impactos reales en las comunidades educativas del SLEP y aportar al fortalecimiento del sistema educativo nacional.

ceppe slep los alamos3

 

SLEP Los Álamos

Actualmente existen en 26 Servicios Locales de Educación Pública en régimen (con servicio educativo). Para 2026 se proyecta la entrada de 10 más, siendo Los Álamos uno de ellos y que recibirá a los establecimientos y funcionarios el 1 de enero del próximo año.

El SLEP Los Álamos administrará 187 establecimientos educacionales y jardines infantiles de las comunas de Colbún, Linares, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Parral, Retiro y Longaví, en la Región del Maule.

ceppe slep los alamos2