En el marco del proyecto Fondecyt "Filantropía en el sistema educativo chileno", el seminario reunió a académicos y expertos en educación para discutir cómo actores no-estatales, como empresas y fundaciones, están influyendo en las políticas públicas educativas en distintos países.

En el auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevó a cabo el seminario internacional titulado "¿Problemas públicos, soluciones privadas? El rol de actores no-estatales en la política educativa en perspectiva comparada: Chile, Brasil y España". Este evento reunió a destacados académicos y expertos en el campo de la educación para discutir el creciente protagonismo de actores no-estatales en los sistemas educativos contemporáneos, desde una perspectiva comparada.

El seminario, parte del Proyecto Fondecyt "Filantropía en el sistema educativo chileno, gobernanza y privatización en la era del filantrocapitalismo", dirigido por Cristóbal Villalobos, académico de la Facultad de Educación UC y subdirector del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC), buscó examinar cómo las empresas, fundaciones filantrópicas, organismos internacionales y centros de pensamiento están moldeando las políticas educativas en estos tres países.

panel2

Magdalena Claro, directora de CEPPE UC, inauguró el evento destacando la importancia de reflexionar sobre el impacto de estos actores en la gobernanza educativa. "El creciente protagonismo de los actores no-estatales en la definición e implementación de políticas públicas educativas nos lleva a preguntarnos: ¿cómo están influyendo estos actores en la gobernanza educativa y qué implicancias tiene esta influencia para los sistemas públicos?", señaló Claro, subrayando la necesidad de discutir este tema en el contexto de las transformaciones digitales y los debates constitucionales actuales en Chile.

El seminario contó con la participación de tres panelistas que presentaron estudios empíricos sobre la influencia de actores no-estatales en la política educativa de sus respectivos países.

Lluís Parcerisa, de la Universidad de Barcelona, España, presentó la ponencia titulada El Rol de los Actores No-Estatales en la Reforma Educativa en el Sur de Europa: Redes, Discursos y Estrategias. En su exposición, Parcerisa analizó cómo estos actores han influido en las reformas educativas en la región, destacando el papel que juegan en la configuración de políticas y estrategias educativas.

Marina Avelar, de la Universidad de Minas Gerais, Brasil, ofreció una presentación titulada Actores privados en la educación brasileña: organizaciones, servicios y algunas implicancias. Avelar expuso cómo las organizaciones privadas están prestando servicios dentro del sistema educativo de Brasil y cuáles son las implicancias de estas intervenciones para el desarrollo de políticas públicas en el ámbito educativo.

Por último, Cristóbal Villalobos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó ¿Problemas públicos, soluciones privadas? Rol de los actores no-estatales en la política educativa chilena. En su ponencia, Villalobos abordó las dinámicas específicas que han surgido en Chile en relación con la creciente influencia de los actores no-estatales en la política educativa, profundizando en los desafíos y oportunidades que esto plantea para el sistema educativo chileno.

Tras las presentaciones, se desarrolló un debate moderado por Macarena Hernández, del Centro de Justicia Educacional de la UC, que permitió a los asistentes reflexionar sobre las experiencias compartidas y plantear interrogantes sobre el futuro de la gobernanza educativa.

El seminario ofreció una mirada comparativa y crítica sobre el fenómeno de la privatización en la educación, no solo en términos de diagnóstico, sino también con el objetivo de imaginar nuevas formas de colaboración y gobernanza que promuevan una educación pública inclusiva y de calidad.