¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile?

La manera en que dirigen su establecimiento, la relación que establecen con sus profesores y apoderados, o las fórmulas que ocupan para administrar y gestionar sus recursos, son algunas de las variables que explica en detalle la publicación “¿Qué sabemos de los directores de escuela en Chile”, que recopila la investigación que por más de tres años desarrollaron el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile.
El libro, que entrega evidencias inéditas sobre la labor directiva en Chile y en algunos países de Latinoamérica, invitó a una veintena de expertos chilenos y extranjeros a entregar el conocimiento acumulado sobre el liderazgo directivo, incluyendo a los especialistas Stephen Anderson, Mónica Celis, Franco Fernández, Joseph Flessa, Carla Guazzini, Andrea Horn, Nicolás Majluf, Javiera Marfán, Pedro Montt, Gonzalo Muñoz , Francisco Javier Murillo, Iván Núñez, Dagmar Raczynski, Matías Reeves, Mario Rivera, Simón Rodríguez, Mariano Rosenzvaig, Mario Uribe, Paulina Valenzuela, Paulo Volante y José Weinstein.
Los temas que aborda el documento se refieren, sobre todo, a la caracterización de los directores de escuela, a su formación y desarrollo en el sistema escolar, al contexto educacional y su efecto en el liderazgo escolar, a la evidencia sobre el efecto de la labor directiva y a la historia y políticas de la dirección en Chile.
El libro fue editado por José Weinstein, gerente del Centro de Innovación en Educación, y Gonzalo Muñoz, director de estudios de la misma institución.
Venta precio público $ 15.000.- pesos en las oficinas del ceppe.