En la actividad se discutieron claves para entender cómo las plataformas digitales están transformando la educación y afectando los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes.

Abordar uso de datos en plataformas digitales y su impacto en educación, y cómo esto se cruza con los derechos digitales de la niñez fue el objetivo del seminario Plataformas, datificación y derechos digitales en educación, realizado por CEPPE UC.

La directora de CEPPE UC comentó al inicio de la jornada que “nos parece importante dar a conocer la investigación europea y nacional en el tema en un momento en que en nuestro país la atención del Congreso y de la discusión pública está puesta en si prohibir o no los teléfonos celulares, y nadie o muy pocos están discutiendo el problema de fondo que es cómo las plataformas digitales han entrado a la vida de niños, niñas y adolescentes cuando se conectan al celular o cualquier otro dispositivo”, destacó.

El seminario contó con la participación del Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, Pablo Rivera, quién exploró estas temáticas a partir del trabajo que realiza en proyecto edDIT (corporaciones tecnológicas, plataformas educativas digitales y garantía de los derechos de la infancia con enfoque de género), cuyo objetivo principal ha sido explorar y analizar las percepciones y las opiniones de expertos y agentes de la comunidad educativa en Catalunya sobre el uso de plataformas digitales en las escuelas y sus posibles impactos en los derechos de la infancia.

En su presentación, el profesor Rivera contextualizó que “durante casi tres décadas los países han estado interesados en ampliar paulatinamente el papel de las tecnologías digitales en educación, transitando desde una generación y distribución de dispositivos digitales en las escuelas a la instalación de plataformas digitales”, comentó.

plataformas1

De esta forma, las grandes compañías tecnológicas como Google, Apple, Coursera, entre muchas otras, han trabajado en el desarrollo de plataformas digitales que, como definió Rivera: “son Iinfraestructuras digitales (re)programables capaces de almacenar datos, que facilitan y dan forma a interacciones personalizadas entre usuarios finales y complementadores, ya sean entidades o sistemas, organizadas mediante: la recopilación sistemática de datos, el procesamiento algorítmico y la circulación de datos (monetización)”, explicó.

Toda esta infraestructura acumula información de los usuarios para usarlas en contextos educativos, de la misma manera que sus algoritmos personalizan y mejoran la experiencia de aprendizaje y también para la toma de decisiones en dicho ámbito.

Sin embargo, estas tecnologías presentan riesgos como, por ejemplo, la vulneración de la privacidad, aumento de las brechas digitales y sesgo algorítmico, y limitaciones en enfoques pedagógicos individualizados, entre otras. En ese sentido, el profesor Rivera agregó que “la expansión de las plataformas digitales no está siendo liderada por las administraciones, los organismos internacionales o actores políticos y educativos, sino por las BigTech”, afirmó.

¿Qué pasa con la protección de la infancia en la Sociedad Digital?

En su investigación, Pablo Rivera buscó explorar y analizar las políticas, preocupaciones, prácticas e impactos del uso de plataformas digitales comerciales en los centros educativos públicos catalanes sobre los derechos de la infancia. En ella, se abordaron seis dimensiones normativas centrales: el derecho al libre desarrollo de la infancia; el derecho a la privacidad y la protección de datos; el derecho a la libre enseñanza y la libertad académica; el derecho a la igualdad y la no discriminación; el derecho a la información y derecho a la libertad de opinión y expresión; y el derecho al acceso a la tecnología moderna y a la alfabetización digital.

Según el académico, en todas estas dimensiones existen falencias y no se estarían respetando dichos derechos debido a por ejemplo, la falta de implementación del marco regulador y la legislación existente; las habilidades digitales del sistema y de sus figuras de referencia no alcanzan para proteger su identidad digital; las tecnologías digitales aplicadas al campo educativo no son necesariamente adecuadas en todos los contextos ni a todo el alumnado; el uso activo de plataformas digitales corporativas en la escuela, condiciona al docente en las herramientas y medios con el que enseña y los contenidos y competencias que transmite, entre otras.

Finalmente, Rivera subrayó que “la plataformización corporativa de la educación, está vulnerando derechos de la infancia de forma creciente. La datificación y la educación algorítmica están creando una nueva forma de brecha digital entre quienes poseen las competencias para gestionar datos y quienes no”,.

Revisa acá para conocer en detalle los resultados de la investigación del profesor Pablo Rivera.

Asimismo, compartimos su libro Plataformas digitales y corporaciones tecnológicas en la escuela.

El papel del sector EdTech en el sistema educativo chileno

Por su parte, Cristóbal Villalobos, académico de la Facultad de Educación UC y subdirector de CEPPE UC, abordó esta temática para el caso chileno. Como parte de su investigación Fondecyt y en el marco del proyecto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) titulado “Capitalismo digital y movimientos sociales en América Latina: privatización educativa y resistencias en Argentina, Brasil y Chile”, señaló que “en Chile existe un proceso creciente de digitalización y plataformización, donde las EdTech representan espacios que delegan elecciones organizativas, funciones administrativas y decisiones educativas a entidades privadas, y donde el derecho a la educación y la niñez están riesgo debido a la consolidación de desigualdades en la adquisición de habilidades y un posible impacto negativo en aprendizaje”, argumentó.

En esa línea, Villalobos planteó que “las empresas EdTech tienen ventajas legislativas, culturales y políticas para participar en la gobernanza educativa e influir en la configuración de políticas educativas digitales. Esta influencia no sólo transforma los roles del Estado y las escuelas, sino que también delega el dinamismo tecnológico al sector privado y promueve la idea de que las soluciones tecnológicas son fundamentales en la educación”, señaló.

plataformas3

A partir del análisis del rol de las EdTech en Chile, el académico indicó que la red de entidades, organizaciones y compañías en Chile es diversa y descentralizada. Asimismo, “el mercado de las EdTech en nuestro país es libre y en expansión, donde año a año se fundan empresas que buscan participar del mercado. Esta plataformización tiene distintas vías, desde aplicaciones, dispositivos de interconectividad y sitios web, entre otros, que buscan gestionar a los actores educativos, ofrecen recursos de aprendizaje y gestión de la información, poniendo el foco en diversos públicos, ya sean apoderados, docentes y directivos, y comunidades educativas en su conjunto”.

Finalmente, Villalobos agregó que “la digitalización y plataformización de la educación escolar en Chile se desarrolla con una fuerza dinámica, sin mayor regulación y a través de redes público-privadas interconectadas. En ese sentido, las estrategias y acciones de las EdTech –y del sistema educativo en general- no tienen consideraciones específicas sobre los riesgos y potencialidades de la tecnología en el desarrollo del derecho a la educación ni del derecho de la niñez”, concluyó.

Posterior a las presentaciones, se realizó un panel que fue moderado por la directora de CEPPE UC, Magdalena Claro y que contó con la participación de: Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del MINEDUC; Luis Enrique Santana, director del Programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez; e Isabel Hilliger, académica de la Facultad de Ingeniería UC e Investigadora Miembro de CEPPE UC.

plataformas2