La diversidad en el sistema escolar chileno, el desarrollo profesional docente en los Servicios Locales de Educación y los mercados educativos desregulados, fueron algunas de las temáticas expuestas por académicos e investigadores de CEPPE UC. 

CIEP2018El Centro de Estudios de Políticas y Prácticas Educación, CEPPE UC, tuvo una destacada participación en II Congreso Internacional sobre Educación y Pobreza, CIEP 2018, efectuado en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica entre el 21 y el 23 de Marzo.

CIEP 2018 contó con la participación de destacados conferencistas internacionales, entre ellos, Salim Valley, de la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica; Sara Goldrick-Rab, de la Universidad de Temple, Estados Unidos y Cathy Amanti, de la Universidad de Georgia State, también de Estados Unidos, entre otros.

Dentro de los investigadores CEPPE UC que presentaron en CIEP 2018, está Ernesto Treviño, Cristóbal Villalobos, Alonso González e Ignacio Wyman, quienes expusieron sobre “Composición del alumnado de los establecimientos educacionales. Un análisis multidimensional sobre la diversidad del sistema escolar chileno”.

El estudio explora la composición del alumnado del conjunto de los establecimientos educacionales chilenos. Partiendo de una noción multidimensional de la composición escolar, donde se definen tres dimensiones centrales: la composición socioeconómica (escolaridad de padres, ingresos, capital cultural); la composición cultural (género, etnia, país de procedencia) y; composición académica (rendimiento académico, necesidades educativas especiales).

Los resultados permiten, confirmar los niveles de segregación y homogeneidad social, académica y cultural estudiados anteriormente por la literatura. Al mismo tiempo, muestra la existencia de establecimientos con niveles diversos de diversidad y con diferencias respecto de las variables o formas en que se da esta diversidad, aportando así a la discusión de la relación entre las distintas dimensiones de la diversidad educativa.

Otro de los investigadores CEPPE UC que participó en CIEP 2018 fue Horacio Solar, quien junto a otros académicos UC abordaron el tema “Modelo de apoyo para el desarrollo profesional docente para estructuras de gobierno municipal y servicios locales de educación”.

El propósito del proyecto es levantar un modelo de apoyo para estructuras de gobierno municipal y servicios locales de educación para el desarrollo profesional de profesores, y la premisa de la investigación es que profesores destacados pueden ejercer de líderes intermedios para acompañar a otros profesores tanto en el mismo establecimiento como otro de la zona. La literatura sobre lideres intermedios identifica tres competencias pedagógicas clave para el acompañamiento: el monitoreo, la retroalimentación y en particular el modelar las prácticas a otros profesores.

ciep2Con los datos recogidos en la zona de Barranca, los resultados muestran la necesidad de levantar diagnóstico a partir de la observación de aula; de una variedad de temas en los focos de apoyo, desde temas más disciplinares con foco en el conocimiento pedagógico del contenido, hasta temas de gestión de aula e inclusión; y finalmente un reconocimiento del monitoreo a profesores, retroalimentación y modelizar la práctica como competencias claves para un asesor.

Junto a ellos, también fue parte de la comitiva CEPPE UC, Angélica Bonilla, quien junto a otros académicos UC presentaron “¿Funcionan los mercados educativos desregulados a nivel local?: una aproximación territorial a la desigualdad educacional en la periferia de Santiago”

El trabajo expuesto reflexiona sobre la operatoria a nivel local del conjunto de instrumentos de mercado una vez examinados en su capacidad práctica para proveer oportunidades educacionales con independencia de la localización territorial de los estudiantes y sus familias. En específico el estudio analiza cómo se configuran las oportunidades educativas para las familias en sectores alejados del centro urbano, con características diversas en términos socioeconómicos y culturales. Especialmente tomando en consideración las dinámicas territoriales y urbanas con las cuales se articula e interactúa la formación de mercados educacionales.

Los resultados muestran que, por un lado, la segregación y estigmatización del sector de Bajos de Mena atrajo en los últimos años la atención del Estado y la sociedad civil. Esta última reaccionó a través de empresas y fundaciones religiosas que abrieron colegios particulares subvencionados con mayores estándares de calidad, con una motivación filantrópica y/o de asistencia social. En cambio, en el sector Rinconada de Maipú, donde conviven familias de clases bajas y medias, el tipo de oferta educacional presenta un patrón de segregación de la oferta por capacidad de pago. Por un lado, hay escuelas de copago alto, que abrieron por la oportunidad de negocios de la expansión urbana y la demanda de diferenciación de las familias de clase media a través de la elección escolar. Por otra parte, también hay colegios altamente precarizados, muchos de ellos negocios familiares, donde la profesionalización es baja y la situación financiera, inestable.

Información periodística: Cristian Contardo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y CIEP 2018